Transcript Document

EL Audiovisual en Latino América
DATOS
GENERALES
AMÉRICA
LATINA
EUROPA
EE.UU
POBLACIÓN
(MIILONES)
490
371
258
HOGARES
(MILLONES)
115
141
96
PENETRACIÓN
TV
89%
99%
99%
PENETRACIÓN
CABLE
18%
26%
66%
TV PAGO
(MILLONES)
20
INDUSTRIA
AUDIOVISUAL/
PIB
0,71
1,1
2,7
Introducción
• La población en América Latina es de casi 500
millones de habitantes,
• un cifra que casi dobla a la de la población en los
EE.UU. Sin embargo, su renta media per capita es
siete veces inferior a la de los EE.UU y cinco veces
inferior a la de la Unión Europea.
Introducción
Si comparamos lo que representa esta Industria
como participación en el PIB, vemos que en EE.UU
representa un 2,7%, mientras que en América
Latina representa sólo un 0,71%.
• En 1997, la facturación de la Industria de la
región fue de 17,210 millones de dólares. El 51,1%
de esta cifra corresponde a la inversión
publicitaria en TV abierta; el 31% corresponde a
ingresos de la TV de pago y el 17% restante a cine
y vídeo.
•
Introducción
• Las televisiones en los países de América Latina es
el medio de difusión más importante
• La televisión es la opción preferida de los
latinoamericanos para disfrutar de su tiempo libre
• La tendencia es a concentrar el entretenimiento, la
distracción, la información, en la TV.
Introducción
•
•
•
•
•
•
Una televisión institución
Una televisión medio
Una televisión cultura
Una televisión lenguaje
Una televisión referente
Y sobretodo una televisión
televisión política
mercado
y
una
Introducción
La televisión en la mayoría de los países de LA se ha
consolidado como una de las industrias más
importantes desde hace al menos dos décadas
Introducción
Rede Globo en Brasil
Televisva en Méjico
Monopolios nacionales – Oligopolios internacionales
Imperios Audiovisuales en Portugal y España
Introducción
Controlan el audiovisual en la mayoría de LA
Modelo de TV
Espectáculo como negocio
Introducción
• TV Comerciales: México y Brasil (protegidas por el
poder)
• En régimen estatal: Chile (60)
• Modelos mixtos: Colombia, Venezuela, Argentina y
Perú, se inician como medios estatales, aunque
rápidamente surgen otras TV privadas comerciales
Introducción
Su producto más distintivo,
la telenovela
Drama
Ficción
(aglutina grandes audiencias frente al televisor)
producto televisivo de éxito nacional e internacional
en términos de mercado
Introducción
La TV de pago en sus distintas modalidades:
• Satelite
• Codificada
• o por cable, (Argentina)
no han significado un gran mercado
Introducción
• TV digital
• TV interactiva
• Otras convergencias tecnológicas
No tienen un futuro prometedor
Introducción
El negocio de la televisión = televisiones generalistas
(Reality, chismes, cotilleo)
Políticamente, la televisión en los países de LA ha
pasado de ser un vehículo de poder, a uno de los
más potentes protagonistas de la vida cotidiana
Introducción
Los criterios que rigen a las empresas televisivas son:
• primeramente mercantiles
• y después políticos
Como características comunes debemos señalar:
• el carácter comercial del medio
• y la estrecha relación que históricamente ha guardado con
los gobiernos de turno, tanto civiles como militares.
Introducción
En décadas anteriores
• Abierta propaganda al
gobierno o dictadura de
turno
• Manipulación de las
ideologías
• Ocultación de sucesos o
movimientos sociales a las
audiencias
• Programas cómicos sobre
información política
En la actualidad
• Escándalos políticos o
sociales
• No ocultación de sucesos a
las audiencias
• No importa la tendencia
política de la empresa
Introducción
Primera etapa:
• Período de implantación de la televisión durante
las décadas de 1950 y 1960
• Esta fase se caracterizó por el “apoyo” prestado
por las redes de radiotelevisión estadounidenses
(NBC, ABC y CBS) a la consolidación del nuevo
medio bajo el modelo comercial
• influencia de las empresas norteamericanas en
el Centro y el Sur del continente americano se
hizo notar en la exportación de programas y en la
inversión de capitales para la creación de
emisoras
Introducción
Segunda etapa:
• Caracterizada por la madurez de la industria
televisiva, tiene lugar en los años 70 y 80
• Los mercados nacionales consolidados con una
importante producción propia, como las
telenovelas, se exportan de una manera
generalizada
Introducción
Tercera etapa:
• Las emisiones televisivas vía satélite llegan hasta
los hogares más remotos
• La distribución de señales de televisión por cable
alcanza en algunos países (por ejemplo, Argentina)
cuotas de penetración altas.
Introducción
Productoras latinoamericanas
Alianzas empresas globales
Telvisa Globo News Corporation Sky
Introducción
Grandes mercados de TV en LA
productoras
emisoras
Televisión en México
Introducción
Televisión en México
• empresa mercantil
• sistema televisivo eminentemente privado
• ha seguido el sistema televisivo norteamericano,
• Sin dejar de lado los intereses gubernamentales
Introducción
•
•
•
•
TV estatal,
TV privada
TV por cable y vía satélite.
controladas por el grupo Televisa,
El mercado televisivo mexicano es un monopolio
Televisa, es el gran oligopolio latinoamericano
Introducción
• Las transmisiones de televisión en México se
iniciaron oficialmente en 1950
• Emilio Azcárraga Vidaurreta fue quien destinaría
recursos importantes a la experimentación
televisiva a mediados de los años cuarenta,
Introducción
• el británico (monopolio estatal)
• o el estadounidense (comercial-privado).
• La comisión del INBA (instituto nacional de bellas
artes).
Introducción
La primera fase, se refiere a los aspectos
administrativos, de organización, financiación y
contenido programático de los sistemas de
televisión estadounidense y británico
British Broadcasting Corporation (BBC).
Introducción
La segunda parte, constituye una recomendación
formal para que México adopte el sistema
estadounidense.
Las razones son tanto técnicas como económicas:
la cercanía y los intereses económicos de EE.UU
Introducción
para poner a funcionar la televisión en el país será
necesario importar una gran cantidad de
aparatos receptores y resultará mucho más fácil
traerlos de Estados Unidos que de Europa.
Introducción
• El primer canal comercial de televisión en México y
América Latina se inaugura el 31 de agosto de
1950, Canal 4.
• En 1951 se inician las transmisiones regulares del
Canal 2
• En 1952 lo haría el Canal 5.
• En 1955 las empresas concesionarias de los canales
2, 4 y 5 se fusionan en una sola entidad, llamada
Telesistema Mexicano
Introducción
• En 1959 aparece el Canal 11, canal educativo.
• En 1972, el Canal 13 pasó a ser propiedad del
Estado.
Introducción
• las empresas Telesistema Mexicano, operadora de
los canales 2, 4 Y 5, y Televisión Independiente
de México, accionista mayoritaria del Canal 8,
En 1972, se fusionan en una sola entidad
El consorcio Televisión Vía Satélite S.A. (Televisa).
TV en México
• EL PRI y Televisa (Telesistema Mexicano)
• Mantuvieron e impusieron un modelo de televisión
único y funcional a sus propósitos mercantilistas
• y a los propósitos políticos del gobierno a lo largo
de casi cinco décadas consecutivas.
TV en México
En 1983 el presidente Miguel de la Madrid (19821988)
• decide revertir la situación haciendo al gobierno
protagonista directo y propietario de todo el
sistema televisivo
TV en México
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
• aniquilando el sistema estatal de televisión con
cobertura nacional y con una red de televisiones
regionales a lo largo y ancho del país bastante
funcional.
TV en México
la etapa más actual,
• se impone el capital
• se rompen las viejas alianzas políticas
• Televisa y la TV en general cambian sus
prioridades
• y desafiar a la perspectiva política en difusión y
significación televisiva
TV en México
Hoy, más medio siglo después de esas primeras
transmisiones,
• la TV en México es un sector con enorme peso
político, social y económico
• ejerce un impacto muy importante en la población
nacional.
Televisión estatal
Tres canales con carácter estatal:
• Canal 13
TV Azteca (hasta 19993)
• Canal 11
Canal educativo
• Canal 22
Canal cultural
Televisión privada
• Televisa
• TV Azteca
• Canal 40
Televisión por cable
Cablevisión:
• Cablevisión es una filial del grupo Televisa
• Nació en 1966, como la primera opción de
televisión de pago en México
• tendió puentes entre la capital y la información y
el entretenimiento de los canales norteamericanos
• En 1969 proporciona servicio a 300 suscriptores,
con programación de los Estados Unidos.
Televisión por cable
Univisión:
En 1961, el primer canal en español en Estados
Unidos, para servir a la comunidad hispana.
Es la primera empresa de Estados Unidos autorizada
para recibir programación de un país extranjero
vía satélite.
Televisión por satélite
• Este sector está algo menos desarrollado debido a
que la televisión por cable está mucho más
desarrollado
• sólo existe un grupo que ofrezca sus servicios vía
satélite y este grupo es una filial del grupo
Televisa
Televisión por satélite
SKY
Forma parte de una alianza de tres corporaciones
internacionales que en l996 decidieron unir sus
esfuerzos.
1) News Corporation
2) Liberty Media
3) Grupo Televisa
Televisión por satélite
SKY:
• inició su transmisión en 1996.
• Sus canales coinciden con los de Televisa TV 2, TV
5, TV 4 y TV 9.
TEMA 2
LA TELEVISIÓN EN BRASIL
Introducción
• primera fase que va desde sus comienzos hasta la
de la década de los setenta
• en el segundo período, desde los años setenta
hasta la actualidad
Introducción
Primera fase
• Su existencia se desenvolvía dentro de un mercado
no consolidado de la industria cultural brasileña.
• se va organizando en forma de red,
• tiene carácter nacional, alcance masivo
• y se financia
con patrocinadores y con la
publicidad
Introducción
TV Tupi, Rede de Emissoras Associadas, es el centro
de producción de programas más portante del país
Técnicamente está poco desarrollada y su producción
se halla centralizada en Sao Paulo.
Existe bajo una férrea vigilancia por parte del
estado.
Se administra de acuerdo con los viejos moldes de
los tycoons y los capitanes de la industria
Introducción
En el segundo período,
• la televisión se desenvuelve en un mercado de
industrias culturales consolidadas
• surge la empresa Globo y se consolida como el
principal grupo de comunicación
• insiste en no ser regulada por el Estado, sino por el
mercado.
Introducción
•
Mantiene un sistema de financiación indirecta por
medio de la publicidad, pero busca la financiación
directa mediante abonos
Introducción
•
•
•
Exporta programas, importa pocos, y hace
encargos
a
productoras
nacionales
independientes
Tiende a una concentración horizontal, vertical y
cruzada.
Transforma la telenovela y la convierte en motor
de la parrilla de programación.
Introducción
• La red de televisión preferente de aquel período
acabó siendo la Red Globo.
• Su profesionalidad y patrón de calidad han
marcado una época.
• Ha sido la Globo quien ha impuesto el modelo
brasileño de televisión
Los comienzos
Francisco de Assis Chateaubriand
• En 1950 creó la Tupi, salió al aire la noche del 18
de septiembre
• Fue dueño de parte del mercado de la
comunicación brasileña,
Los comienzos
1.
2.
La empresa de Assis tiene dos etapas
la primera hasta 1959 en la que la expansión de
sistema televisivo se concentra en Rio- Sao
Paulo los dos polos económicamente más
desarrollados
Y la segunda que se inicia a partir de ese año y
la televisión se extiende por el resto de los
estados, sobre todo por el sur del país y más
tarde por el interior.
Los comienzos
la TV brasileña se sometió a la influencia de la radio,
aprovechando los profesionales y las técnicas
• el lenguaje radiofónico se traslado a la televisión ,
• también su reglamentación que databa de 1930
Los comienzos
El Código Nacional de Telecomunicaciones
• otorgaba licencias, al concursante que mayor
porcentaje de tiempo dedicara a asuntos, autores
y artistas brasileños
• y establecía la prohibición de contratos entre
emisoras de televisión y compañías extranjeras
Los comienzos
• El patrocinio fue la características de los
programas en los comienzos de la televisión.
• Las agencias de publicidad y relaciones públicas
producían programas informativos y telenovelas
• y se lo ofrecían a los canales de televisión con la
publicidad incorporada.
Los comienzos
• Entre los programas iniciales se encontraban
también las adaptaciones de obras literarias
•
retransmisiones de ballet y música clásica
• El consumo de televisión desde el comienzo hasta
bien entrada la década de los sesenta fue muy
elitista
Los comienzos
• Assis instala canales allí donde estaban
funcionando sus periódicos o emisoras de radio
• la televisión ya formaba parte de las distintas
clases sociales,
• los canales de televisión buscan programas menos
elitistas.
Los comienzos
La Tupi fue la primera emisora de TV de América
del Sur.
Pasó por momentos difíciles económicamente
En 1981 el empresario Silvio Santos compró TV Tupi
La 2ª emisora fue La TV Record apareció en Sao
Paulo en 1953. Vinculada a la Iglesia Universal
Los comienzos
La TV Excelsior se inauguró en 1960.
• La Excelsior se enfrentó a obstáculos políticos
con la llegada de los gobiernos militares.
• Le fue retirada la concesión en septiembre de
1970. La emisora murió en 1971.
La consolidación
Acontecimientos de referencia en el desarrollo de la
TV y que tienen que ver con el propio medio
•
la promulgación del código brasileño de
telecomunicaciones, en el que se prohibía la
entrada de capital extranjero en los medios del
país, algo que era contradictorio a la
internacionalización del nuevo modelo económico
que se proponían instaurar
La consolidación
2.
la aparición del aparato de vídeo que revolucionó
el sistema de producción de programas, al
permitir la grabación y centralizar la producción
de programas en Rio y Sao Paulo
3.
la organización de la TV en redes
La consolidación
4.
la instrumentalización de la TV por parte de los
militares, a raíz del golpe de estado que
consideraban que movilizaban a la opinión
pública para el establecimiento del nuevo
modelo de desarrollo económico
La consolidación
5.
y por último y más importante la consolidación
de las industrias culturales del país. Que actúan
como eje de ampliación del campo de la
comunicación, sirve de palanca a la publicidad.
Las cadenas de TV comienzan a desarrollar una base
económica fuerte
La consolidación
6.
•
•
•
la pérdida de importancia del grupo Associados
de Assis Chateaubriand,
las relaciones no siempre buenas con el estado,
la falta de audacia
Y de iniciativa para adaptarse al nuevo modelo económico
condujeron a la caída del mayor grupo de comunicación del
país, que en la década de los 50 fue el más
importante de América del Sur
La consolidación
Acontecimientos políticos que influyen directa o
indirectamente en el desarrollo del sistema
televiso brasileño (20 años de dictadura)
1. el primer periodo (general Castelo Branco
1964/1966) de dictadura coincide con la
creación
de
Embratel
empresa
de
telecomunicaciones y la supresión del contrato
Time-life
La consolidación
2. segundo periodo (Costa e Silva 1966/1968)se
firmó la ley institucional que se suprimían las
libertades de expresión en el país
3.
los años del general Emilio Garrastazu
Médici(1969/1973) se caracterizó por la
censura de los principales periódicos, emisoras
de radio y televisión, por la supresión física de
periodista
La consolidación
4. en los años del general Ernesto Geisel
(1974/1978) iniciador de la distensión política
para la entrega del poder a los civiles que no se
produciría hasta 10 años después
5. el ciclo dictatorial se cerro con Joao Batista
Figueredo (1979/1984) que al final del mandato
fue blanco de críticas por parte de la propia
televisión
La consolidación
•
•
•
Con el ablandamiento de la censura militar a
principios de los 80,
los programas informativos tomaron un nuevo
impulso
Los telediarios dejaron de ser sólo informativos
y pasaron a discutir ideas y opiniones
La consolidación
•
•
•
el periodismo desencadenó un proceso de
formación de la opinión,
que culminó en la década de los 80 con la
elección de un político desconocido para la
presidencia del país (Fernando Collor de Melo),
elegido también por la manipulación de la
emisora de TV más poderosa de Brasil: la Rede
Globo.
La consolidación
•
•
•
•
el humor volvió a criticar la política y la
economía brasileña. Los humoristas pueden
utilizar la sátira político-social
La telenovelas vuelve a ocupar una parte
importante de la programación de la
Bandeirantes y Globo
El deporte también juega una gran baza
Las emisoras educativas aumentaron sus horas
de entretenimiento cultural y disminuyen las de
clases
La consolidación
•
Con el desmoronamiento de la TV Tupi y de
otras emisoras de televisión que integraban la
Rede de Diario Associados
•
surgió una gran oportunidad de crear nuevas
alternativas para la televisión brasileña
La consolidación
gobierno anuncia, la apertura de un concurso
para la adquisición de dos nuevas redes de TV
•
•
"A" fue confiada a Silvio Santos
y la red "B" a Adolpho Bloch.
La consolidación
•
•
En 1981 Sílvio Santos inauguró su Sistema
Brasileiro de Televisión (SBT)
Bloch invirtió decididamente en calidad,
inaugurando la Rede Manchete casi dos años
después de firmar el contrato. (1983)
revolucionó la televisión brasileña con una
programación volcada hacia las clases más
elevada, con películas y series premiadas.
La consolidación
•
•
•
•
•
En los años noventa surgieron otras redes,
el sistema de TV creció
se
inauguraron
diversas
emisoras
independientes en el interior de Brasil
dirigiéndose a públicos específicos.
Surgieron canales exclusivos para la venta de
productos,
la televisión incorporó también un sistema de
marcación telefónica: el 0900, con el que el
telespectador competía por valiosos premios.
La consolidación
•
•
•
•
En 1990, se produjo la expansión de la TV por
cable y de pago en Brasil.
En ella, el abonado puede encontrar un gran
número de canales,
además de una programación segmentada
Globonet y Abril se reparten prácticamente el
mercado brasileño
La consolidación
•
•
•
Con la popularización de Internet y la aparición
de la banda ancha en Brasil,
se abren nuevas posibilidades.
La Globo se adelanta ofreciendo servicios como
Net Virtual con acceso gratis a Internet a
través de Globo.com
TEMA 2
LA TELEVISIÓN EN ARGENTINA
Introducción
La televisión en Argentina nace en 1951,
En el marco de expansión de los medios durante el
peronismo.
El 17 de octubre de 1951 se transmite por Canal 7 el
Acto del Día de la Libertad
Introducción
•
•
•
•
•
etapa experimental 1951- 1960
etapa de la consolidación 1960-1973
etapa de estatización 1974-1983
etapa de la reprivatización 1984-1994
etapa de la atomización 1994-hasta la actualidad
Etapa experimental 1951-1960
Etapa experimental 1951-1960
• El primer canal es estatal, Canal 7
• emitía publicidad comercial,
• debatió entre desarrollarse como canal cultural o
canal comercial
• contribuyó decisivamente a la creación de un
mercado
Etapa experimental 1951-1960
• En 1956 se emiten las primeras series
norteamericanas
• se definen los géneros y los formatos de
programas sobre los que se construye la televisión
• Teleteatro,
humor,
comedia,
deportes,
entretenimiento, musicales.
• Teatro y el ballet fueron mucho más significativo
que en las décadas siguientes
Etapa experimental 1951-1960
• En 1957 un nuevo decreto-ley regula la futura
aparición de canales privados.
• Este decreto-ley de 1957 prohibía que los
capitales extranjeros fuesen propietarios de
canales de televisión.
• La ley también prohibía el sistema de cadenas en
Argentina,
Etapa de consolidación 1960- 1973
Etapa de consolidación 1960- 1973
• Esta es una etapa de expansión, creación y
crecimiento sostenido.
• Las cadenas norteamericanas ABC, NBC, CBS se
asociaron con los canales locales de Buenos Aires
Etapa de consolidación 1960- 1973
• en el interior del país fueron surgiendo una
cantidad importante de cadenas independientes.
• propiedad de familias locales, que recibían apoyo
tecnológico de uno de los canales capitalinos
• y se comprometían a comprar una parte importante
de la programación a su productora.
Etapa de consolidación 1960- 1973
En 1960
• surge el Canal 12 de Córdoba,
• y el Canal 9 de Buenos Aires, presidido por un
empresario de origen alemán.
• Su productora era Telecenter y estaba ligada a la
NBC
Etapa de consolidación 1960- 1973
• Ese mismo año comienza a emitir Canal 13 puesto
en marcha por un cubano Goar Maestre
• fundó canales en Venezuela, Puerto Rico y Perú.
• dueño de Proartel, productora de contenidos de
Canal 13, vinculada a la CBS y a Time Life.
Etapa de consolidación 1960- 1973
• En 1961 surge el Canal 11, cuya productora es Dicon
y está relacionado con la ABC.
Etapa de consolidación 1960- 1973
• Los canales privados de Buenos Aires: 9,11 y 13,
• se convirtieron en cabecera de las futuras cadenas
privadas del interior del país,
• actúan en estrecha relación económica con las
productoras televisivas
• compartían personal, las instalaciones y el negocio.
Etapa de consolidación 1960- 1973
• A partir de 1964 Alejandro Romay, se hace cargo
de Canal 9,
• imprimiendo una marca propia a la televisión.
• Reduce al mínimo las series y películas
norteamericanas,
• el grueso de la programación de Canal 9, tiene su
impronta
nacional,
popular,
innovadora,
extrovertida...
Etapa de consolidación 1960- 1973
• La aparición de Romay, en el paisaje televisivo
argentino, es determinante
• Con una 1ª fase competitiva de amplia dependencia
externa 1960-1965
• y una 2ª fase competitiva interna entre 19651974.
Etapa de consolidación 1960- 1973
La primera fase marcada por el liderazgo de Canal 13,
los cubanos, traen las fórmulas originadas de
Estados Unidos y las aplican en Argentina.
La segunda fase, con el surgimiento de Romay, la
competencia entre los canales 9 y 13 lleva el
aumento de la programación en vivo.
La tasa de programación extranjera descendió al
35% en los principales canales.
Etapa de consolidación 1960- 1973
Goar Maestre y Alejandro Romay han sido las dos
figuras de empresarios televisivos más relevantes
Con estilos diferentes a veces hasta opuestos,
Comparte la escena durante el periodo de 1964 –
1973, el más fructífero de la televisión en
Argentina.
Etapa de consolidación 1960- 1973
• desarrolla lo mejor de la historia de la televisión
en Argentina,
• una época dorada, concluida en 1974 con la
caducidad de las concesiones de las licencias
• a finales de los sesenta las cadenas televisivas
norteamericanas retiran sus inversiones de
Argentina,
Etapa de consolidación 1960- 1973
• Los paquetes de accionariados de los canales pasan
a ser controlados totalmente por empresas locales,
• lo que hizo disminuir los recursos de financiación
de la televisión Argentina.
• Los nuevos propietarios de la TV no tardaron en
descubrir los programas de producción local en
vivo.
Etapa de consolidación 1960- 1973
•
•
•
•
Con el Canal 9 en manos de Alejandro Romay,
en el 11 Héctor García
y Goar Maestre en el 13,
sumado al retiro de las cadenas norteamericanas,
Etapa de consolidación 1960- 1973
Sólida industria competitiva
producción, emisión y exportación
capacidad de innovación y calidad.
Etapa de consolidación 1960- 1973
• Contaba con un altísimo porcentaje de producción
nacional
• predominaban la producción de ficción en
diferentes formatos
• contaba con un moderno equipamiento tecnológico
• Y en 1969 se establecen las comunicaciones vía
satélite
Etapa de consolidación 1960- 1973
De 1970 se pueden sintetizar datos semejantes,
• hay 87 ciclos de ficción
• con un 80% de programación nacional,
• una fuente importante de trabajos para técnicos y
actores,
• despiadada competencia,
• imitación descarada de programas exitosos de la
competencia,
Etapa de consolidación 1960- 1973
• Proartel tenía el Canal 13 de la capital como canal
de origen o de cabecera y contaba con 12 cadenas
afiliadas en el interior (10 privadas y 2 estatales)
• Teleinterior actuaba a través del Canal 11, con 6
canales del interior afiliados, todos de carácter
privado.
• Telecenter lo hacía por medio de Canal 9, con 2
canales privados asociados.
Etapa de consolidación 1960- 1973
• las tres productoras elaboraban más del 80% de
los programas emitidos por todos los canales del
interior.
• representaban a inicios de los años 70, más del
50% de las inversiones publicitarias del sector.
Etapa de consolidación 1960- 1973
• La televisión de Argentina en la década de los
setenta fue considerada como la mejor televisión
del mundo
• Goer quiso hacer de Argentina el principal centro
de producción en español para la televisión en
Latinoamérica,
Etapa de consolidación 1960- 1973
• La inestabilidad política y económica del país
• La cercana caducidad de las licencias de los
canales,
• y posteriormente, la dictadura militar,
• echaron por tierra las expectativas que podrían
haberse generado.
• México, Brasil y Venezuela se convierten en los
principales centros de producción y exportación de
programas en todo el continente, sobre todo de
telenovelas
Etapa de estatización o estatalización
1974- 1983
Etapa de estatización o estatalización
1974- 1983
En 1972, durante la dictadura del general Lanusse,
• se derogó el artículo que establecía las licencias
otorgadas a los canales 9,11, y 13 de la Capital,
• las licencias se extendían por 15 años, caducaban
en 1973,
Etapa de estatización o estatalización
1974- 1983
La medida cuenta con el apoyo de varios gremios
vinculados al sector profesional
• el sindicato argentino de televisión,
• la asociación argentina de actores
• el sindicato de prensa
Etapa de estatización o estatalización
1974- 1983
Entre 1973 y hasta 1976,
• las diversas corrientes internas del peronismo
tenían la convicción de que los medios de
comunicación masiva, debían ser controlados por el
Estado.
• especialmente la radiodifusión,
Etapa de estatización o estatalización
1974- 1983
En 1975,
• Se expropian los cinco canales,
• incluidas las productoras que eran independientes
y no estaban sujetas a ninguna licencia.
• El estado recuperó las licencias de emisión de los
canales, se incauta de los bienes de estos,
• La acción del estado se justificó por el hecho de
que los licenciatarios adeudaban cantidades
enormes al fisco
Etapa de estatización o estatalización
1974- 1983
Con la llegada del golpe militar
• Los gobiernos militares aplicaron un verdadero
régimen de terror en el área de las comunicaciones
sociales
• asesinatos de periodistas,
• cierres de diarios y censura previa,
• confección de listas negras de periodistas,
artistas o escritores,
• prohibición de exhibir ciertas películas nacionales
o extranjeras,
• quema de libros, etc.
Etapa de estatización o estatalización
1974- 1983
Las fuerzas armadas se repartieron los canales:
• Canal 7 a la presidencia de la Nación ;
• el ejercito se hace cargo del Canal 9,
• La Marina de Canal 13
• y la Aeronáutica de Canal 11.
Etapa de estatización o estatalización
1974- 1983
• Durante el proceso militar se produjo un
incremento de las campañas publicitarias,
• la mayoría destinadas a defender su política
económica,
• justificar los operativos militares,
• atacar a los movimientos políticos que los hacían
responsable del supuesto caos en que había caído
el país antes del golpe, etc.
Etapa de estatización o estatalización
1974- 1983
• La administración de los canales estuvo marcada
por un monopolio militar,
• con una gestión ruinosa,
• unas contrataciones millonarias
Etapa de la reprivatización 1984-1994
Etapa de la reprivatización 1984-1994
• Fin de la censura
• la discusión y formulación de una nueva ley de
Radiodifusión.
• Se produce un renacimiento de los programas de
opinión.
• La televisión acompañaba al contacto directo de los
políticos con la gente.
Etapa de la reprivatización 1984-1994
• La producción nacional es más baja que en otras
épocas,
• se concentra en la Capital
• alcanza el 55% de la programación
• Hay un 45% de producción extranjera que se
comercializa en la Capital
Etapa de la reprivatización 1984-1994
• En 1985 Alejandro Romay, consigue que a través de
una licitación le otorguen de nuevo el Canal 9,
• En esta década se afianza la presencia de los
productores independientes,
• poniendo en movimiento la actividad industrial y la
reinserción en el mercado Latinoamericano.
Etapa de la reprivatización 1984-1994
Superada la dictadura y con el inicio de la
democracia,
• los productores toman conciencia de que la
producción de ficción seriada tiene posibilidades
de proyección internacional.
• comienzan a realizarse coproducciones con otros
países del continente
Etapa de la reprivatización 1984-1994
En 1989 se lleva a cabo la licitación
• Canal 11, Telefé,
• empresa propietaria de la productora Produfe
• y posee inversiones en TV por cable en Argentina,
Brasil y Chile.
Etapa de la reprivatización 1984-1994
• El Canal 13 fue adquirido por el grupo Clarín, el
diario de mayor tirada de habla hispana.
• Posee también radios,
• un multioperador del cable, multicanal, satélite
• Revistas, prensa,
• La agencia de noticias DYN,
Etapa de la reprivatización 1984-1994
• Con la llegada de la democracia surgen nuevos
formatos: humor + noticias,
el exponente más claro de esta tendencia es CQC
(caiga quien caiga) surgido en 1997
Etapa de la reprivatización 1984-1994
• Un género histórico en la televisión Argentina ha
sido la comedia familiar,
• siempre ha estado presente en la pantalla,
• y también obtiene grandes éxitos en la década de
los 90
• Con un estilo costumbristas que gira entorno a
situaciones vividas por una familia de clase media
Etapa de la reprivatización 1984-1994
• Entre 1990 y 1994, se vive el auge de las
producciones de telenovelas transnacionales.
• Se trata de coproducciones con empresas
internacionales,
• en las que las empresas argentinas aportan
técnicos, artistas y autores,
Etapa de la reprivatización 1984-1994
• las empresas extranjeras se hacen cargo de la
inversión económica,
• de la colocación en los mercados europeos,
• y de la incorporación de algún actor o actriz.
Etapa de Atomización 1995-2009
Etapa de Atomización 1995-2009
A mediados de los 90,
• Argentina era un país cada vez más marcado por el
desempleo,
• la pauperización de los sectores medios,
• el desequilibrio de la balanza comercial,
• los ingresos incontrolados de capitales financieros
transnacionales.
Etapa de Atomización 1995-2009
• Se produce entonces un fuerte movimiento de
adquisiciones y alianzas entre grupos,
• y el afianzamiento de productoras independientes.
• En la actualidad, telefónica es la dueña de Telefé
y del 50% de Azul.
Etapa de Atomización 1995-2009
• De la reducción de los presupuestos de producción
surgen programas que no exigen demasiada
inversión
• que pueden ser englobados bajo la denominación de
Televerdad (talk show, docu-show,etc.)
• en 1996 y 1997, este tipo de programas invaden las
pantallas,
• en la actualidad no han desaparecido pero no
generan la repercusión de años anteriores.
Etapa de Atomización 1995-2009
• Se produce una tendencia hacia la homogeneización
de las parrillas televisivas
• un aumento de los programas de frecuencia diaria,
que desde el mediodía llegan al horario del
primetime.
Etapa de Atomización 1995-2009
• Esta tendencia a la frecuencia diaria no sólo se
observa en la ficción
• sino en los programas de entretenimiento y por
supuesto en los noticieros,
• la inmovilidad de la parrilla sólo se quiebra por la
transmisión de partidos de fútbol.
Etapa de Atomización 1995-2009
Los programas semanales prácticamente han
desaparecido de las parrillas,
• los pocos que quedan se emiten a partir de las 23
horas,
• es la única franja que permite las innovaciones.
Etapa de Atomización 1995-2009
En opinión de los programadores y los productores,
los programas semanales enfrían a los
espectadores y distancias a los personajes de
ficción de la cotidianeidad de las audiencias
Etapa de Atomización 1995-2009
La TV por Cable
Surge en la década de los 60, de forma paralela al
desarrollo de la televisión en Buenos Aires
• Al mismo tiempo se desarrolla en algunas ciudades
del interior,
• debido a la orografía, la TV abierta no llegaba.
• En los años 70 el crecimiento se detiene,
• se expande la red de repetidores,
Etapa de Atomización 1995-2009
al final de los 70 inicios de los 80 cobra nuevo
auge, con la aparición en Buenos Aires de dos
empresas Cablevisión y VCC (vídeo cable
comunicación).
• se dirigían a una población que esta cubierta por la
TV abierta,
•
Etapa de Atomización 1995-2009
• La TV cable en Argentina ha tenido un crecimiento
muy alto,
• es el país de Latinoamérica donde tiene más
alcance,
• A principios de los 90 ocupó el cuarto lugar entre
los países más cableados del mundo, después de
Canadá, Alemania, Estados Unidos.
Etapa de Atomización 1995-2009
• A finales de la década de los 90 del total de
hogares con televisión,
• el 52% estaba abonado a algún cable.
• La oferta era de 125 señales,
• de las cuales el 37% eran nacionales
• y el 63% internacionales
Etapa de Atomización 1995-2009
1994
• en ese año la legislación permite el ingreso de
capital extranjero en el sector de la
comunicaciones
• comienza un periodo de fusiones, compras y
concentración
LA TELEVISIÓN EN VENEZUELA
Introducción
• El medio irrumpe en Venezuela el 22 de noviembre
de 1952,
• en plena dictadura militar de Marcos Pérez
Jiménez.
• En Venezuela al igual que en Argentina, Colombia y
Perú, la televisión se inicia como medio estatal,
Introducción
• y desde el inicio tienen gran influencia y
penetración de los productos audiovisuales
norteamericanos.
• Rápidamente irán surgiendo nuevas cadenas de
televisión privadas- comerciales.
Introducción
• Con una nula reglamentación
• ni siquiera se acordó de dar al nuevo medio un
marco legal y reglamentario propio,
• que supusiera una evolución y renovación del viejo
reglamento de radiocomunicaciones de 1941
Introducción
• El primer canal que sale al aire es la Televisión
Nacional: Canal 5
• en 1953 hará su aparición la actual Venevisión, que
en ese momento se llamaba Televisa YVLV: Canal 4
• esta primera iniciativa privada se debe a un
pionero de la radio en el país Gonzalo Veloz Macera
Introducción
• además de ser la primera TV privada va a ser la
que inicie las conversaciones con accionistas
transnacionales de gran poder mercantil como NBC
Introducción
A comienzos de la década de los70
• Televisa comienza a tener serios problemas
económicos
• y los accionistas traspasan todos los equipos e
instalaciones a un grupo de profesionales e
incipientes empresarios de la TV cubana.
Introducción
•
•
•
•
En 1961 surge Venevisión: Canal 4
con el apoyo de la cadena norteamericana ABC
y la compañía internacional de bebidas Pepsi Cola.
Las transnacionales controlaban el 80% del capital
y el 20% los Cisneros (Oswaldo y Diego).
Introducción
• Este mismo grupo empresarial adquirió las acciones
de una pequeña televisión regional situada en
Valencia,
• que pasó a llamarse Teletrece
• en sus inicios se conoció como Radio Valencia TV:
Canal 13,
• irrumpió en 1958 como la primera iniciativa de TV
regional.
Introducción
• Ante la falta de rentabilidad
• y la excesiva centralidad de las inversiones
publicitarias
• el canal se declaró en quiebra en 1962.
• la nueva experiencia de TV regional (Teletrece)
apenas duró seis años, desde el 1963 al 1969.
Introducción
• La segunda emisora privada comercial que hace su
aparición en el mercado televisivo venezolano fue
Radio Caracas: Canal 7,
• nacida con la experiencia de la explotación en el
medio radio,
• que tuvo su origen en la empresa Corporación
radiofónica Venezolana CORAVEN
• Después pasará a ser Canal 2 hasta la actualidad.
Introducción
• Esta segunda emisora también tendrá accionistas
de origen norteamericano.
• El 20% del capital estará en manos de la NBC.
• y el resto en posesión nacional Grupo Willians H.
Phelps y Compañía.
• Ese fue el inicio de los dos grandes grupos de
explotación
de
la
comunicación
televisiva
venezolana
Introducción
1.
2.
La organización Diego Cisneros (ODC) con
Venevisión: Canal 4 como la iniciadora del
emporio audiovisual no sólo nacional, sino regional
y más allá de la región;
el grupo 1BC con Radio Caracas como la primera
experiencia de negocios de radiodifusión en el
país, hasta llegar a Radio Caracas TV: Canal 2
Introducción
Para superar las dificultades se unieron
• a las grandes cadenas de radio y televisión: ABC;
CBS; NBC
• o a otros grupos de igual origen pertenecientes al
sector de las comunicaciones masivas.
Introducción
• el inicio de la TV en Venezuela estuvo subordinado
a las multinacionales del negocio de la comunicación
norteamericano preferentemente
• también hubo otras compañías norteamericanas
que actuaron en Venezuela con fuertes lazos y
experiencias nacionales,
Introducción
• Time Life Broadcast Station y su relación directa
con
la
empresa
Proventel
(Producciones
Venezolanas de TV
• y la compañía Proartel en Buenos Aires, que
suministra programas a Canal 13 de la Capital
• En ambos casos Time – Life y CBS son propietarios
del 20% cada uno.
Introducción
• Los productos norteamericanos para TV están
dando la tónica de la programación de televisión en
todo el mundo,
• de la misma manera que lo hizo Hollywood con
respecto a las películas hace 50 años
Introducción
• Estados Unidos lleva la delantera a los países en
exportación de programas.
• Hasta hace unos años las ventas al exterior eran
una fuente de beneficios complementaria de los
ingresos provenientes de los mercados nacionales,
• hoy las ventas corresponden al 60% de todas las
actividades del negocio de Estados Unidos.
Expansión de la TV comercial
Expansión de la TV comercial
La expansión de la TV comercial coincide con el
surgimiento del sistema democrático.
• Nació como iniciativa estatal,
• tiene desde sus inicios el sello mercantil
Expansión de la TV comercial
• La base para la TV en Venezuela ha sido copiado
del modelo norteamericano.
• Compuesto por un oligopolio tradicional Radio
Caracas Phelps y Venevisión de los Cisneros.
Expansión de la TV comercial
• Se consolida en la década de los 60 e inicio de
los70,
• la base de una industria cultural que tendrá a la
televisión como paradigma.
• Se inicia la actividad publicitaria como el gran
negocio que sostendrá a estas industrias culturales
• y que encontrará en la TV comercial el espacio
publicitario para la inversión.
Expansión de la TV comercial
• Mientras la TV se lleva el 63% del pastel
publicitario,
• la prensa contará con el 20%,
• la radio con el 9%,
• las vallas y la publicidad exterior el 5%,
• Internet el 0,5%
• y otros medios el 1,4%. (las agencias de publicidad,
• los consultores en investigación de mercado, etc)
Expansión de la TV comercial
• La TV privada ofreció durante años, un ejemplo de
competencia
perfecta
organizada
por
un
mecanismo de control del mercado,
• capaz de establecer cupos de mercado
• y de redistribuir entre ambas cadenas los excesos
de ingresos publicitarios en un periodo
determinado
Expansión de la TV comercial
• De esta forma se constituirá el modelo de TV
dominante hoy en Venezuela.
• comienzan la expansión de dos grupos de la
industria cultural televisiva que se irán
consolidando
• Y diversificando otras ramas de las industrias
culturales tanto nacionales como internacionales.
Expansión de la TV comercial
• El grupo Cisneros está compuesto por más de 70
empresas en 39 países,
• incluyendo 50 empresas conjuntas y asociadas en
toda Latinoamérica con firmas de peso como AOL
Time Warner, Coca Cola, etc.
Expansión de la TV comercial
• Mientras estos grupos se consolidan y se
expanden,
• surgen nuevos canales comerciales en Caracas,
• como Cadena Venezolana de TV: Canal 8 con capital
nacional del grupo Vollmer y acciones de la CBS,
Columbia Time-life;
Expansión de la TV comercial
• Y otra cadena denominada Canal Once de
Televisión propiedad de los hermanos Espina y las
transnacionales Gillette y Metro Goldwyn Mayer.
Expansión de la TV comercial
• el primero (Canal 8) se traspasa a la administración
pública ya que la empresa se declara en quiebra
• y el otro (Canal 11) desaparece porque las
empresas no insertaban publicidad en sus cadenas
por lo limitado de su cobertura.
Expansión de la TV comercial
• A partir de la primera mitad de la década de los 70
la televisión se había convertido en el medio de
comunicación de mayor penetración e impacto en
la sociedad venezolana.
Expansión de la TV comercial
•
•
•
•
•
TV oficial, la TV nacional: Canal 5
y tres cadenas pertenecientes al sector privado:
Radio Caracas TV: Canal 2
Venevisión: Canal 2
Cadena Venezolana de TV
Expansión de la TV comercial
• La audiencia prefería la televisión mercantil
• su programación en las horas estelares o punta
estaba cubierta por telenovelas y teleseries
importadas.
• La publicidad absorbía el 25% del espacio,
Expansión de la TV comercial
• la programación de origen norteamericano estaba
alrededor del 56%
• mientras que la Latinoamericana representaba un
15%.
• y los informativos no superan el 4%.
Expansión de la TV comercial
• a mediados de los 70 un fenómeno semejante
ocurre en casi toda la TV latinoamericana,
• el traspaso de los paquetes de accionariado, en
manos de grandes corporaciones audiovisuales
norteamericanos y de otros sectores de la
industria cultural estadounidense,
• a propietarios locales.
Expansión de la TV comercial
• se ordena por decreto ley que los capitales
extranjeros en los distintos medios de
comunicación fueran retirados y trasladados a
capitales nacionales.
• Los medios más afectados fueran la televisión y las
agencias de publicidad.
Expansión de la TV comercial
• la medida se conoció como la venezolanización de
capitales extranjeros,
• tenía
como
fin
que
estos
tuvieran
la
responsabilidad plena de los medios de
comunicación tan influyentes en la vida del país.
Expansión de la TV comercial
• La convivencia de un sector oficial muy débil en
penetración e infraestructura
• y un sector privado comercial muy fuerte en
capital, presencia y tecnología de la comunicacion.
• Un sistema mixto entre el modelo de servicio
público y el denominado competitivo comercial,
• que ha dado al país una amalgama de los peores
frutos de uno y de otro
Expansión de la TV comercial
• control gubernamental y unilateralidad de la
presencia privada de la información;
• uniformización de los contenidos sobre la base de
criterios de optimización comercial (bajo coste y
máxima ganancia),
• sensacionalismo barato,
• ausencia
de
experimentación
creativa
y
continuidad
de
caducos
mecanismo
de
programación.
Expansión de la TV comercial
• el acelerado avance de la tecnología de transmisión
y registro
• se ve claramente la dependencia tecnológica de las
industrias electrónicas de países: Estados Unidos,
Japón, Alemania, Canadá, Francia.
Expansión de la TV comercial
• las grandes multinacionales se retiraron de la
presencia directa en la propiedad del medio,
• ahora se hacen más visibles a través de esa
tecnología y de las producciones de todo tipo de
contenidos
Expansión de la TV comercial
• en 1971 se inaugura las comunicaciones vía satélite
y hace su entrada en el país la televisión
internacional.
• Fue el comienzo de la globalización televisiva para
Venezuela,
• con la aparición del vídeo tape y otros artefactos
de producción, transmisión y edición surgían las
primeras empresas productoras independientes.
Expansión de la TV comercial
• Otro hito importante fue la creación de la segunda
cadena de TV oficial, en 1974
• el presidente Carlos Andrés Pérez decide comprar
la totalidad de las acciones de la Cadena
Venezolana de TV ya que la empresa se había
declarado en quiebra.
Expansión de la TV comercial
• Y el inicio de una nueva fase en la televisión local y
regional que ya había tenido intentos siempre
fracasados, desde la irrupción de la TV nacional.
• Pero ahora se inicia una nueva fase con nuevos
actores.