Aporte_Diapositivas_PF.pptx

Download Report

Transcript Aporte_Diapositivas_PF.pptx

CURSO 302581_30
PROYECTO DE GRADO
TECNIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
ARTESANAL DE PANELA.
ARNOVIO ESCOBAR CARABALI
JUAN CARLOS PAIPA
CARLOS ANDRES ROJAS VELEZ
JULIAN CAMILO MURILLO
Presentado a la especialista,
DIANA PATRICIA DIAZ
PROBLEMÁTICA
A pesar de la importancia y los múltiples roles que desempeña la
agroindustria de la Panela en el desarrollo de sistemas agroalimentarios
campesinos, ésta enfrenta problemas de producción y de mercado que
limitan su expansión y fortalecimiento.
En primer término están los problemas relacionados con la competitividad y
la sostenibilidad de los sistemas tradicionales de producción. Las
características predominantes de la agroindustria panelera son su baja
escala productiva y la poca introducción de mejoramientos tecnológicos, es
decir, los bajos niveles de productividad agrícola y de proceso, los altos
costos de producción y la deficiencia en la calidad del producto.
En la fase agrícola se registran bajos niveles de productividad de Ia caña
por la antigüedad de los cultivos y por la baja densidad de plantas por
hectárea. A sí mismo, a pesar de que existe tecnología, aún se presentan
deficiencias en el control de problemas fitosanitarios de plagas,
enfermedades y malezas.
JUSTIFICACION
La producción de panela en Colombia es una actividad fundamentalmente
adelantada por pequeños y medianos productores campesinos. La competitividad
de esta producción registra limitaciones a lo largo de todas las fases relacionadas
con la producción agrícola, la transformación del producto y su comercialización,
con efectos colaterales significativos sobre el medio ambiente y la salud humana, no
sólo por fallas protuberantes en la calidad e higiene del producto que llega a los
consumidores, sino por las prácticas de manufactura, que en la mayoría de los
casos implican riesgos para los trabajadores.
La panela es la base del sustento de la mayoría de familias campesinas, quienes
producen en unidades de pequeña escala, con mano de obra familiar y afrontan
muchas dificultades para modernizar su producción y expandir sus mercados
aunado a la dificultad que tienen para organizarse. La producción se realiza en
establecimientos pequeños con capacidades de producción inferiores a los 300
kilogramos de panela por hora.
Un mercado tan importante como el de la panela en el cual Colombia es el segundo
productor a nivel mundial, requiere de mayor atención y dedicación por parte de los
grupos de interés, La necesidad de tecnificar estos procesos es muy importante
para el desarrollo agrícola del país, ya que le daría un impulso significativo al sector y
se manifestaría en el desarrollo socioeconómico nacional.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Establecer un trapiche en la vereda de Atuncela, Municipio de Dagua, para
la producción de panela y sus derivados, que cuenta con instalaciones y
maquinaria de nueva generación y la implementación de las Buenas Prácticas de
Manufactura, para que el producto cuente con todas las especificaciones de
calidad establecidas, y lograr así un posicionamiento en el mercado que nos
distinga por ser una empresa con un ambiente de trabajo limpio y seguro,
mediante el cual obtengamos productos de buena calidad sanitaria y vida útil
prolongada, así como una rentabilidad que nos permita crecer el negocio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Contribuir
al desarrollo económico de la región, mediante la generación de
empleo e ingresos que permitan mejorar nuestra calidad de vida.
Cambiar
la visión del negocio de la panela y mejorar la competitividad del sector
para entrar a mercados internacionales.
Ayudar
a la conservación del medio ambiente teniendo en cuenta la
normatividad ambiental que exige La Corporación Autónoma del Valle (CVC) y
haciendo un buen manejo de los residuos sólidos que se derivan del proceso.
Trabajar
arduamente en la consecución del reconocimiento de nuestra región
como pionera en la producción limpia de panela.
Apoyar
todos los programas que implemente FEDEPANELA en pro del
fortalecimiento y modernización del sector.
DISEÑO
METODOLOGICO
ENFOQUE
Los enfoques utilizados para este tipo de proyectos van desde enfoques
extensivos, los cuales utilizan metodologías que requieren un uso intensivo de
recursos como son las encuestas estructuradas formales, hasta los enfoques de
evaluación rápida, los cuales utilizan metodologías menos intensivas en
términos de recursos como son las entrevistas informales, entrevistas semiestructuradas, sondeos, observaciones, etc.
El primer enfoque concentra sus esfuerzos en obtener datos confiables desde el
punto de vista estadístico y con un mínimo de error en su estimación, lo cual se
debe conciliar con los recursos disponibles. El segundo enfoque no busca tener
una muestra representativa desde el punto de vista estadístico, pero se
concentra en la validez de la información obtenida, al utilizar diferentes métodos
rápidos de recolección de información, validando la información obtenida a
través de la triangulación.
VARIABLES

Variable Dependiente: La disminución de las pérdidas económicas de los
agricultores de zonas rurales.

Variable independiente: La elaboración de la panela extraída del zumo de
caña.
ESTUDIO
DE MERCADO
Las condiciones en que se desarrolla el mercado panelero definen el
comportamiento de la oferta por parte de los productores y de la demanda por
los consumidores. La producción de panela se destina casi en su totalidad al
mercado nacional. Se estima que menos del 1% se utiliza como insumo en
procesos industriales y cerca del 0,1% se destina a la exportación. La panela
se exporta a países como Venezuela, Estados Unidos, Suiza, Italia, Francia y
los Países Bajos
La comercialización de la panela se asimila a un mercado de competencia
perfecta, debido a que existe un gran número de productores y un inmenso
número de consumidores, cada uno de los cuales tiene un poder insignificante
sobre el mercado. Se destacan dos canales de distribución de la panela: el
primero corresponde a las zonas planas del Valle del Cauca y Risaralda; los
productores despachan la panela directamente a los supermercados o a las
plazas de mercado local, para su venta al consumidor. El segundo corresponde
al resto de regiones paneleras del país, típicas de pequeños y medianos
productores, en el que interviene una cadena más larga de agentes
comercializadores (el acopiador, el mayorista y el minorista o detallista).
También se presentan en esta cadena otros intermediarios y cooperativas de
productores
ESTUDIO
DE MERCADO
En el Palmira, se realizaron 60 encuestas, de las cuales 30 se aplicaron a Tenderos de
la religión y las restantes 30 en los hogares (estratos 1 a 3), con el propósito de
determinar el consumo de panela, así como la opinión de los tenderos sobre el
comportamiento en el consumo de la panela. Los resultados de estas encuestas, nos
permiten concluir lo siguiente:
El
93.3% de las personas encuestadas en los hogares consumen panela y el restante
6.7% no la consumen.
De
los hogares donde hay consumo, el 78.6% tienen entre 1 a 5 personas y el 21.4%
restante tienen más de 6 personas.
La
frecuencia de consumo está con un 57.1% diario y el 35.7% entre 2 a 3 veces por
semana.
Respecto
al consumo de panelas por semana, se obtuvieron los siguientes resultados:
el 57.1% de los hogares consumen de 1 a 3 panelas a la semana, el 14.3% consumen
entre 3 y 6 panelas a la semana y el 28% de los hogares consumen más de 6 panelas a
la semana.
Respecto
a la satisfacción con los productos existentes en el mercado, se logró
determinar que el 70% de los encuestados están satisfechos con lo que actualmente
hay en el mercado y el restante 30% no lo están.
Solamente
a un 30% de los encuestados les gustaría probar una nueva marca de
panela y al 70% restante no; el 53.3% no prefieren ninguna marca y el 30% prefieren la
del trapiche caracolí.
ESTUDIO TECNICO
LOCALIZACIÓN: El Trapiche UNAD está localizado en Palmira Valle, es un lugar
estratégico ya que está muy cerca de la ciudad de Cali, el Norte del Valle que es
un gran potencial de mercado y a la puerta al Mar Buenaventura, cuenta con
todos los servicios y vías de aseso Terrestre, para vehículos y trenes.
TAMAÑO: El trapiche UNAD contara con un área de 2500 metros cuadros
designados para oficinas, planta y bodega de almacenamiento.
TIPO DE EMPRESA: Microempresa.
TECNOLOGÍA: Se utilizaran equipos con tecnología de punta para el
procesamiento de la panela.
APROVISIONAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS: En cuanto a la
consecución de las materias primas, la más importante es la caña de azúcar, la
cual se compra a los cultivadores de la región a un precio de 35.000 pesos la
tonelada en el corte, o sea en el cultivo sin cortar, a este se le suman 25.000
pesos correspondientes al corte y transporte de la misma hasta el trapiche; para
un total de 60.000 pesos por cada tonelada de caña puesta en el trapiche. En la
región existe suficiente caña cultivada para proveer los trapiches de la región.
Adicionalmente se le agrega guácimo el cual es un arbusto que se da
tradicionalmente en la región; la otra materia prima es manteca o aceite, la cual
se utiliza cuando la panela está dando punto, para que no se pegue;
adicionalmente, se utiliza grasa para el trapiche.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
ESTUDIO FINANCIERO
MAQUINARIA Y EQUIPOS
CONSTRUCCION DE INSTALACIONES
EQUIPOS DE OFICINA
COSTOS LABORALES A 12 MESES
MATERIA PRIMA, EMPAQUE, SERVICIOS PUBLICOS
Compra materia prima x mes
Compra de empaque
Pago de servicios
Total
Proyección a 6 meses
9.000.000
1.500,000
500,000
11.000.000
66.000.000
PROYECCIÓN DE VENTAS
Para efectos de las proyecciones de ventas, debemos tener en cuenta que el
trapiche funciona de lunes a viernes, cada día se procesan 8 toneladas de caña
y la producción es de 864 kilogramos de panela/diarios; es decir, 36 bultos de
24kg. Lo que implica una producción de 4.320 Kilos/Semanales, ósea, 17.280
kilos/mensuales. Bajo estas consideraciones, y teniendo en cuenta que el
kilogramo de panela se vende al intermediario a $ 1.125, las proyecciones de
ventas anuales serian las siguientes:
EVALUACION DEL
PROYECTO
EVALUACIÓN FINANCIERA
Costos operacionales
Costo materiales
$108.000.000
Costo servicios
$ 6.000.000
Costo mano de obra $ 51.120.000
TOTAL
$ 165.120.000
Ingreso bruto
Producción primer año
$ 17.280 kg mes
Valor kg 1.112
$ 19.215.360 mes
Valor ingresos anual
$ 230.584.320
Valor amortización anual
$104.275.783
Costo producción
$ 65.464.320
Valor ingresos neto
$ 60.844.217
Capital de trabajo
Capital de trabajo requerido para el primer año de operación $ 165.120.000
EVALUACIÓN SOCIAL
La elaboración de la panela sería una actividad de la que se beneficiarían las
personas que participen en su producción, ya que se contratarán personal,
además indirectamente se generarían nuevos empleos ligados a los eslabones
de provisión de insumos y servicios para el sector panelero y de
comercialización de la panela.
CONCLUSIONES

La producción de panela en Colombia en su mayoría se realiza deforma
artesanal sin darle mayor valor agregado al producto y sin haber sido objeto
de cambios tecnológicos significativos en su proceso de producción.

La implementación de sistemas de mejoramiento permiten elevar
ampliamente la producción de panela a través de procesos más eficientes.

La producción de panela se da de forma deficiente en cuanto a la calidad
de la panela, lo cual limita la expansión del mercado interno y la incursión en
mercados internacionales.

La industria panelera nacional está
competitividad que exige el mercado global.
 Aprovechar
relevada
frente
niveles
de
este tipo de diversificación de esta materia prima, para diseñar
y producir un nuevo concepto para la alimentación del grupo de personas
con escasos recursos humanos.
RECOMENDACIONES

Los organismos gubernamentales como las universidades deben priorizar la
investigación de nuevos subproductos a partir de materia prima proveniente de
nuestra región.

Continuar con la investigación sobre otras aplicaciones y nuevas técnicas
para seguir aprovechando este cultivo, elaborando nuevos productos que
aporten el bienestar tanto económico como social de la población.

Promover de nuevos proyectos para ir desarrollando nuevas alternativas de
trabajo para el campesino.

Promover el consumo de productos nacionales evaluados por su alto nivel
nutricional.

La unión de pequeños grupos de productores para formar núcleos de
componentes mas competitivos
BIBLIOGRAFIA
• Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Observatorio Agrocadenas Colombia. La cadena
agroindustrial de la panela en Colombia. Bogotá. 2005. Pág. 22. Tomado el 23 de Octubre de
2012
de:
http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005112163343_caracterizacion_panela.pdf
• Ministerio de agricultura y desarrollo rural. Programa nacional de transferencia de tecnología
agropecuaria PRONATTA. Capacitación en obtención de nuevos productos derivados de la
caña y el manejo adecuado de la agroindustria panelera. Mocoa. 2002. Pág. 16. Tomado el 24
de
octubre
de
2012
de:
http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/2006102416333_Guia%20elaboracion%20de%20pan
ela.pdf
• CASTRO, Néstor Duran. El empaque de la panela. 2010. Pág. 3. Tomado el 12 de Noviembre
del 2012 de http://www.nestordurancastro.com/tecnologia/7-ficha-tecnica/53-empaque-parapanela-2.html
• INVIMA, Ministerio de Protección Social, Ministerio De Agricultura Y Desarrollo Rural,
FEDEPANELA. ABC de la Panela. Cartilla de capacitación. Bogotá. 2009. Pág. 23. Tomada el
día
11
de
Noviembre
del
2012
de
http://web.invima.gov.co/portal/documents/portal/documents/root/PRENSA/ABC%20Panela%20
FINAL%2023%20nov.pdf
• Ministerio del medio ambiente. Sociedad de agricultores de Colombia. Guía ambiental para el
subsector panelero. Bogotá. 2002. Pág. 87. Tomado el 24 de octubre de 2012 de:
http://www.fedepanela.org.co/pdfs/guia_ambiental_panelera.pdf