la economía del cambio climático en el uruguay

Download Report

Transcript la economía del cambio climático en el uruguay

LA ECONOMÍA
DEL CAMBIO
CLIMÁTICO EN
EL URUGUAY
PATRIZIO DRAGO Y LUIS GUNTIN
DATOS GEOGRÁFICOS DE URUGUAY
 Territorio Continental ocupa 176.000 km2.
 Islas, mar territorial, aguas jurisdiccionales de ríos y lagunas
limítrofes ocupan 140.000 km2.
 700 km de costa.
 90% del territorio continental es aprovechable.
 2750 plantas superiores y 1300 vertebrados.
 Zona templada, ambiente húmedo, precipitación irregular sin
estación seca, y temperaturas medias.
DATOS GEOGRÁFICOS (CONT.)
 En los últimos 45 años, la temperatura media subió 0,5ºC, y
las precipitaciones aumentaron un 33%.
 En el último siglo, hubo un incremento del nivel del mar de
11cm.
EMISIÓN DE GASES DE EFECTO
INVERNADERO
 En 2002, los GEI totalizaron 28,5: de toneladas de CO2 (9
toneladas per cápita).
 80% de las emisiones fueron producidas por el sector
agrícola.
 El sector uso de la tierra, cambios en el uso de la tierra y
silvicultura, alcanzó una remoción neta de CO2 de 23,5: de
toneladas.
 Emisiones netas de GEI totalizaron 5: de toneladas de CO2
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
 3 escenarios socioeconómicos formulados por la OPP:
 De mínima (↑PBI 2,1% anual).
 Dinámico intermedio (↑PBI 3,9% anual).
 Normativos estratégico (↑PBI 5,3% anual)
 En los dos primeros se espera un uso intensivo de los
recursos naturales, con la ampliación del área agrícola y
forestal (no cambia el perfil agroexportador).
ESCENARIOS CLIMÁTICOS
 2 escenarios climáticos desarrollados por el INPE (Brasil):
 A2  Temperatura subirá aprox. 3ºC para 2100, y aumentarán las
precipitaciones.
 B2  Temperatura subirá aprox. 2,3ºC , y aumentarán -algo más que
en A2- las precipitaciones.
 Las principales consecuencias del Cambio climático en UY
serán una mayor frecuencia e intensidad de los eventos
extremos y un aumento del nivel del mar.
ESCENARIOS CLIMÁTICOS (CONT.)
METODOLOGÍA
 Escenario 1 (dinámico intermedio y A2) :
 Escasas restricciones comerciales y un elevado uso de los recursos
naturales, lo que genera un aumento de las concentraciones de
dióxido de carbono en la atmósfera superiores a las actuales, con
mayor temperatura y variabilidad de las precipitaciones, aumento del
nivel medio del mar y fenómenos climáticos más frecuentes e
intensos.
 Escenario 2 (de mínima y B2):
 Menor dinámica, restricciones al comercio y cierto cuidado de los
recursos naturales y el ambiente, con un aumento más acotado de la
temperatura y la variabilidad de las precipitaciones.
IMPACTOS EN RECURSOS HÍDRICOS
 DNH divide el territorio nacional en seis macro-cuencas:






Laguna Merín
Río Negro
Río Santa Lucía
Río de la Plata
Río Uruguay
Océano Atlántico
 Los principales usos de las aguas superficiales son el riego, la
ganadería, el consumo humano, la hidroelectricidad y el
vertido de desechos domésticos e industriales.
IMPACTOS EN RECURSOS HÍDRICOS
(CONT.)
IMPACTOS EN RECURSOS HÍDRICOS
(CONT.)
IMPACTOS EN RECURSOS HÍDRICOS
(CONT.)
 Escenarios climáticos dieron como resultado ligeros
aumentos en el consumo de agua por parte del público,
siendo mayores las demandas industriales y para riego.
 En ambos escenarios se prevé un aumento de la demanda de
agua sin comprometer la capacidad de las cuencas, salvo en
la laguna Merín (prod. de arroz).
 Por último se calculó por separado el impacto del cambio
climático en la demanda de agua potable, recurriendo a un
estudio de la UDELAR que utiliza elasticidad-ingreso y
elasticidad-temperatura de la demanda de agua potable, y sus
costos marginales.
IMPACTOS EN RECURSOS HÍDRICOS
(CONT.)
IMPACTOS EN ENERGÍA
 La evaluación se realizó a partir de las proyecciones de
demanda energética 2006-2100.
 Había datos hasta 2030, con lo cual se utilizó una función
econométrica (elasticidad-ingreso de la demanda) para
ampliar las proyecciones hasta 2100.
 Se incorporó el cambio climático utilizando la elasticidadtemperatura de la demanda.
 Los escenarios sin cambio, muestran un crecimiento anual de
la demanda de 2,16% y 1 ,2% respectivamente; con cambio
climático,
el incremento sería de 2,22% y 1 ,3%
respectivamente.
IMPACTOS EN ENERGÍA (CONT.)
IMPACTOS EN ENERGÍA (CONT.)
 En términos económicos, el gasto acumulado adicional sería
de USD 3722: en el escenario 1, y USD 2283: en el escenario
2 para 2100.
 Para hacer el cálculo, se adoptó un valor de referencia de USD
70 por barril de petróleo, y se actualizaron los valores a una
tasa de descuento de 4% anual.
IMPACTOS EN SECTOR AGROPECUARIO Y
USO DEL SUELO
 Las mayores precipitaciones en el verano -cuando suele
ocurrir un déficit de agua que afecta la producción- es un
cambio positivo.
 La menor temperatura máxima estival también sería
beneficiosa, y tal vez, traiga aparejada una menor
evapotranspiración, lo que genera una mayor conservación
del agua.
 Una menor radiación solar en el verano producto de la mayor
nubosidad, puede ser perjudicial para los cultivos bajo riego
como el arroz.
IMPACTOS EN SECTOR AGROPECUARIO Y
USO DEL SUELO (CONT.)
 Distintos estudios demuestran que los cambios esperados en
el clima podrían resultar beneficiosos para el rendimiento del
arroz, pasturas naturales, y la productividad agropecuaria.
 Todos los impactos mencionados tienen validez dentro de un
rango de calentamiento promedio de la atmósfera de hasta
2ºC; cuando se supera este umbral, los cambios son cada vez
más negativos.
IMPACTOS EN SECTOR AGROPECUARIO Y
USO DEL SUELO (CONT.)
IMPACTOS EN SECTOR AGROPECUARIO Y
USO DEL SUELO (CONT.)
IMPACTOS EN SECTOR AGROPECUARIO Y
USO DEL SUELO (CONT.)
IMPACTOS EN BIODIVERSIDAD
 Más del 70% de la superficie continúa presentando elevados
valores de naturalidad.
 Para estimar los valores económicos de la biodiversidad y su
respuesta al CC se utilizaron dos métodos: sistema de zonas
de vida de Holdridge y el producto de los servicios
ecositémicos (Suton y Constanza).
 Valor económico actual estimado: USD 7835:
 El impacto económico de los cambios en la biodiversidad se
estimó a partir de la diferencia entre el valor económico
actual y los correspondientes valores estimados para 2020,
2050 y 2080.
IMPACTOS EN BIODIVERSIDAD
IMPACTOS EN RECURSOS COSTEROS
 Las playas arenosas son la forma dominante en la costa, con
presencia de barras, cordones litorales y dunas, sectores con
taludes y barrancas.
 La costa del Uruguay se ve muy afectada por la dinámica y es
susceptible de ser modificada por el CC.
 A los efectos de la estimación, se utilizó una hipótesis de
máxima -donde el nivel medio del mar se elevaría un metro
frente a la costa uruguaya hasta 2100- que se asignó al
escenario 1 (dinámico y A2).
 Se calcularon los impactos en la superficie, las poblaciones,
la infraestructura, las viviendas, el turismo, los ecosistemas.
IMPACTOS EN RECURSOS COSTEROS
(CONT.)
IMPACTOS EN RECURSOS COSTEROS
(CONT.)
EVENTOS EXTREMOS
 La Sequía de 1999-2000 tuvo un costo del orden de los USD
200:; la sequía de 2008-2009 tuvo un costo de USD 950:.
 A raíz de las inundaciones de 2007 hubo 14.000 evacuados y
más 110.000 personas afectadas; esto tuvo un costo de USD
21:.
 De acuerdo con el análisis, la frecuencia de desastres
naturales disminuiría de 10 a 5 años para el escenario 1 (A2 y
dinámica); para el escenario 2 (B2 y de mínima) se
mantendría constante.
 Se supuso que las inundaciones se repetían cada 5 años
(similar al comportamiento actual) en ambos escenarios.
EVENTOS EXTREMOS (CONT.)
SALUD
 De acuerdo con el MSP históricamente se ha registrado un
número acotado de casos de enfermedades vinculadas al CC.
 Es escasa la experiencia e información en estos temas, lo que
ha dificultado el análisis en este sector.
 No se tienen estimaciones de los impactos del cambio
climático en la Salud.
FINANZAS PÚBLICAS Y SECTOR EXTERNO
 No se han podido cuantificar en su totalidad los impactos del
CC en las finanzas públicas.
 A modo de ejemplo, la reciente sequía tuvo como resultado un
conjunto de acciones públicas y un gasto significativo.
 Con respecto al sector externo, se ha supuesto que las
exportaciones se elevarán de USD 5800: a USD 75000: -en
escenario dinámico- y a USD 38.000: -en escenario de
mínima-.
IMPACTO AGREGADO
IMPACTO AGREGADO (CONT.)
IMPACTO AGREGADO (CONT.)
PROCESOS DE ADAPTACIÓN EN CURSO
 Necesidad de dedicar recur sos y esfuerzo a diseñar y planificar
políticas de adaptación.
 Políticas actuales son incipientes y autónomas.
 Evidencia:
 Siembra directa (85% área cultivada)
 Pasturas mejoradas (vacuna), mejor uso fertilizante, sistemas de
pastoreo
 Creación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
 Proyecto Producción Responsable (MGAP & BM)
 Compensación perdida activos por eventos extremos
 Desarrollo de seguros y otros instrumentos financieros
PROPUESTAS DE ADAPTACIÓN – SECTOR
AGROPECUARIO
 Medidas que se destacan:
Mejoramiento genético de los cultivos
Promoción del manejo sostenible de los suelos (siembra directa)
Siembra de bosques
Expansión y uso eficiente del riego (única medida puramente
adaptativa)
 Mejora pasturas




 Costos (solo de medidas de riego) 7% del PBI descontado al
4% del 2010-2100.
PROPUESTAS DE ADAPTACIÓN –
BIODIVERSIDAD
 Medidas son más que nada de prevención y monitoreo:
 Costos se elevan a USD 16,6: (1% del PBI)
PROPUESTAS DE ADAPTACIÓN –
RECURSOS COSTEROS
 Medidas preventivas para facilitar futura adaptación.
 3 tipos:
 Gestión integrada, análisis de vulnerabilidad de la zona costera
 Monitoreo que consiste en mediciones del nivel del mar y recursos
bióticos
 Estudio de áreas costeras degradadas
 Costos del orden del 4% del PBI, por lo que costos de adoptar
medidas de adaptación al cambio climático no superan el
14% del PBI.
PROCESOS ORIENTADOS A MITIGAR EL
CAMBIO CLIMÁTICO
 El concepto de mitigar refiere a la reducción de la
vulnerabilidad del país frente a un escenario esperado de
cambio climático.
 Se analizaron 3 sectores: el energético, cambios en el uso y
uso del suelo, y deshechos.
 Para este estudio, se planteó primero un escenario base de
emisiones de CO2 equivalente, luego las medidas a tomar y
por último una curva de costos de abatimiento comparando
con el escenario base.
 Esto para cada sector luego se agrega llegando a una curva
de costos de abatimiento general.
SECTOR ENERGÉTICO – ESCENARIO BASE
 Se usa como escenario socioeconómico el dinámico con
cambio climático (A2).
 Escenario tendencial por lo que la dependencia a los
hidrocarburos es preponderante, de todas maneras crece
3,1% demanda energética < 3,7% PBI (más eficiencia) al
2030.
 Para estimar emisiones, se uso el Inventario Nacional de
Gases de Efecto Invernadero (2002).
SECTOR ENERGÉTICO – ESCENARIO BASE
(CONT.)
 Tenemos que hasta el 2030 la demanda crecerá a un ritmo tal
que las emisiones aumentaran a 17 millones de toneladas
(4,4% anual), mientras que del 2030-2100 cae el ritmo de
crecimiento (población) llegando a 59 millones (2,46%)
SECTOR ENERGÉTICO – MEDIDAS PARA
MITIGAR
 Se construye “escenario de mitigación” donde se incorporan
las medidas pertinentes.
 Se dividen por sector:
 Sector residencia, servicios y comercios: mejorar eficiencia de
equipos, uso racional de energía, reducir perdidas de energía y
eficiencia de alumbrado público
 Sector industrial: eficiencia de sistemas vapor y calor, mayor uso gas
natural.
 Transporte: consumo vehículos, agro-combustible
 Oferta: entrada funcionamiento planta regasificadora (2015),
energías renovables, mejorar transmisión y distribución
SECTOR ENERGÉTICO – COMPARACIÓN
ESCENARIOS
SECTOR ENERGÉTICO – COMPARACIÓN
ESCENARIOS (CONT.)
 En el escenario con mitigación vemos que cae demanda; esto
principalmente por un cambio en el tipo (ej. nuclear, gas
natural) y forma de uso de la energía.
 A raíz de la menor demanda y mayor eficiencia en los
recursos energéticos las emisiones crecerían a una tasa del
1 ,75% anual, menores a tendencia (2,46%), de hecho las
emisiones caerían en un 50%.
SECTOR ENERGÉTICO – CURVA DE
COSTOS DE ABATIMIENTO
SECTOR ENERGÉTICO – CURVA DE
COSTOS DE ABATIMIENTO (CONT.)
 Se utiliza escenario hasta 2030 dado que se espera que se
hagan todas las medidas de bajo costo, quedando solo las de
alto.
 Se extrapola con 12,3 y con 30 dado que aumentaría después
del 2030. Costo estaría entre 1 ,65 y 4,01 miles de millones
USD.
USO DEL SUELO Y CAMBIOS EN EL USO
DEL SUELO – ESCENARIO BASE
 Se usa también el escenario dinámico intermedio (A2),
criterios GIESCC e inventarios de gases efecto invernadero
 Mayor superficie forestal, pasturas mejoradas,
cultivos y pasturas. Incluidos en el escenario
rotación
 Emisiones se mantienen, remociones se dan por siembra
directa y forestación. Principal sector emisor
USO DEL SUELO Y CAMBIOS EN EL USO
DEL SUELO – MEDIDAS DE MITIGACIÓN
 Objetivo de las medidas no es reducir las emisiones de forma
absoluta, sino objetivos por tonelada de producto (art. 2 ONU
– demanda alimentos)
 Se destacan estas medidas:
 Intensificar producción de carne, consecuencia mejorar pasturas y
sembrarlas
 Incrementar el uso de rotación de cultivos y pasturas
 Expandir áreas forestadas (captura biológica)
 Fertilizantes nitrogenados
 Otras
USO DEL SUELO Y CAMBIOS EN EL USO
DEL SUELO – EMISIONES MITIGACIÓN
 En este escenario tenemos que las emisiones absolutas
aumentan en 23,7 millones de toneladas de CO2 equivalente,
esto viene con un aumento
 Mitigación se da la (reducción por unidad producida)x(cant
producida) esto equivale a unas 738 millones de toneladas
USO DEL SUELO Y CAMBIOS EN EL USO
DEL SUELO - COSTOS
 Representan un 4,2% del PBI
RESIDUOS – ESCENARIO BASE
 5 subsectores:
 Residuos sólidos urbanos (85% emisiones metano sector, 51%
Montevideo)
 Residuos sólidos industriales
 Aguas residuales domésticas y comerciales
 Aguas residuales industriales
 Aguas residuales agro-industriales
RESIDUOS – MEDIDAS Y COSTOS
 Principales medidas:
 Acelerar el relleno de Montevideo
 Captura de metano
 Concentración en residuos sólidos
 Se reducirían en un 55% las emisiones con respecto a
escenario base.
 22 dólares por tonelada de CO2 equivalente es el costo
promedio de las medidas.
COSTOS TOTALES
 Se busca identificar medidas menos costosas, construyendo
una curva de costos de abatimiento (como sector energético)
pero total
COSTOS TOTAL (CONT.)
 12.8% del PBI costos de reducir potenciales emisiones en un
35.3%
CURVA COSTOS ABATIMIENTO
CONCLUSIONES
 Los impactos del CC más costosos para Uruguay son aquellos
asociados a los sectores energético y de biodiversidad.
 Bajo determinados supuestos, el sector agrícola se podría ver
beneficiado por el cambio climático.
 El costo total acumulado del cambio en 2100 alcanza –en
promedio- 164% y 25% del PBI de 2008.
 Las medidas de mayor impacto para reducir las emisiones son
las de implantación de pasturas y gestión de bosques.
 El costo de reducir las emisiones en un 35% va desde un 75% del
PBI a un 12,8% del PBI.
CRÍTICAS AL INFORME
 No se asignan probabilidades a la ocurrencia de los distintos
escenarios. (ver informe Stern)
 No se fundamenta la utilización de una tasa de descuento del
4%.
 ¿Es factible que la tasa de crecimiento sea de 3,9% en el
escenario dinámico (intermedio) y 2,1% en el escenario de
mínima?
 ¿Es aplicable a Uruguay el método de valoración Global de la
biodiversidad?
CRÍTICAS AL INFORME (CONT.)
 No hay explicación teórica de por qué al aumentar la
temperatura aumenta la demanda por energía.
 ¿Cuál es el beneficio económico de las medidas propuestas
para adaptarse al cambio climático?
 El informe es muy amplio por lo que
incertidumbre en cuanto a los resultados.
hay
elevada